• Av. Grau 831 – 841 (Centro Médico Digital), consultorio 310 – 311, Piura.

Degeneración macular asociada a la edad

Es una enfermedad en la que se producen daños o lesiones degenerativas a nivel de la mácula, que es una zona de la retina, ubicada en la parte posterior del ojo y en la cual se encuentran las células encargadas de captar los estímulos visuales. La mácula es a su vez el área más sensible de la visión, la misma que nos va a permitir discernir o precisar los detalles más finos y pequeños que presentan los objetos, encargándose de captar la visión central del campo visual.

Entre los factores de riesgo relacionados con esta enfermedad tenemos: la edad avanzada (constituyendo el principal factor de riesgo y tiende a aumentar con los años), el tabaquismo (que aumenta su prevalencia), los antecedentes familiares de degeneración macular asociada a la edad, los niveles altos de colesterol en la sangre, entre otros.

Se Clasifica en:

Degeneración macular seca o atrófica (que es la presentación más frecuente y se caracteriza por una pérdida visual de manera gradual y lenta) y exudativa o húmeda (que es la menos común, pero la más agresiva, pudiendo generar una pérdida visual rápida).

El comienzo de esta enfermedad puede ser imperceptible, especialmente cuando afecta a un solo ojo. El paciente manifiesta presentar disminución visual o visión borrosa, distorsión de las imágenes, incapacidad para ver detalles finos en los objetos, a veces refiere ver zonas oscuras en el campo visual. La progresión o evolución de esta enfermedad suele ser lenta, aunque a veces puede ser de rápida instauración.

Basada en la historia clínica del paciente, el oftalmólogo realiza un test con la rellija de Amsler, que permite establecer una sospecha clínica. Para confirmar la sospecha se realizan diversos procedimientos como: el fondo de ojo (el cual va a permitir observar lesiones a nivel de la mácula), así mismo se emplean procedimientos especiales como tomografía de coherencia óptica y angiografía con fluoresceína o con verde de indocianina (para poder determinar la extensión y el carácter de la lesión).

El tratamiento va enfocada a minimizar la progresión de la enfermedad y se plantea de acuerdo a la clasificación de la misma. Pueden usarse medidas de protección como uso de lentes con filtros antiUV, así como la ingesta de multivitamínicos para retrasar su progresión. En los casos más graves se puede emplear en uso de sustancias intraoculares como antiangiogénicos, corticoides, inmunomoduladores.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?